miércoles, 13 de junio de 2018

GLOSARIO

*Administración: Administrar: Gobernar, dirigir, conducir.

*Capacidad Analítica: habilidad en el estudio que se hace de una realidad o situación, distinguiendo los hechos, calificándolos y viendo la relación entre ellos. Tendencia a la utilización de pautas (secuencias), clasificaciones y detección de las relaciones existentes, en el estudio y comprensión de algo.

*Capacidad de Síntesis: Poder concluir algo en relación a una situación o realidad en que intervienen numerosos factores.

*Ciencias Políticas: Es el estudio de la Política, de los sistemas políticos, de las organizaciones políticas o de procesos políticos.

*Concesionarias: concesión: Es el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra (en este caso por parte del Estado).

*Contabilidad de Costos: Registro de  los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea  provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones.

*Contratistas: Empresas que al contar con la capacidad técnica y económica pueden asumir la responsabilidad de ejecutar una labor encargada por otra entidad o empresa (en este caso por parte del Estado).

*Derecho Administrativo: Corresponde a las normas jurídicas que regulan la organización, el funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública.

*Derecho Constitucional: corresponde a las leyes fundamentales del Estado que regulan la forma de Gobierno, los Derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos.

*Economía: Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica.

*Economía Fiscal: Economía del sector Público. Políticas de gastos e ingresos del Estado.

*Estadística: Matemáticas de los datos agrupados y los métodos utilizados para describir y analizar la información numérica.

*Finanzas:   Las Finanzas tratan la obtención y determinación del flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución y administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa.

*Formulación: Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos.

 *Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto.

*Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo.

*Marketing Político: Ideas y opiniones relacionadas con aspectos políticos, entregadas con estratégicas, con el fin de influenciar a la gente hacia la elección de una alternativa.

*Microeconomía: análisis económico relativo al comportamiento individual de los consumidores, comerciantes, productores, empresas e industrias, etc.

*Política: Actividad humana tendiente a la toma de decisiones en las organizaciones de gobierno.

*Razonamiento Lógico: Habilidad para analizar proposiciones o situaciones complejas, prever consecuencias y poder resolver el problema de una manera coherente, tal como lo haces en los juegos de estrategia.

*Razonamiento Numérico: Habilidad, rapidez y exactitud para el cálculo, para manipular cifras y resolver problemas cuantificables. Facilidad para operaciones numéricas mentales y estimación de cantidades con bajo margen de error.



 Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario