miércoles, 13 de junio de 2018

ACTIVIDADES ESPECIFICAS


-Evalúa lo que ocurre dentro y fuera de la empresa.
-Proyecta el devenir de la empresa y su vinculación con el medio.
-Diseña la estrategia de la organización de manera de adaptar la empresa a los cambios del medio.
-Genera proyectos *viables. *Formula y *administra proyectos de *inversión, desde la concepción inicial del proyecto, su diseño y construcción hasta la *gestión de su operación real.
-Planifica la *gestión, estrategias y *políticas al interior de las empresas.
-Lidera, motiva, persuade, negocia, conduce y trabaja en equipo para el logro de los objetivos de la empresa. Debe conocer a las personas que tiene bajo su mando obteniendo lo mejor de ellas y ser capaz de conducirlas a dichos objetivos.



CAMPO OCUPACIONAL


-Empresas públicas
-Empresas privadas
-Investigador, ejecutivo o asesor de todo tipo de empresas u organizaciones que se vinculen con fenómenos de orden económico.
-Investigación y docencia en Instituciones de educación superior, como Universidades, Institutos, etc.
-Emprender su propio negocio



DURACIÓN

4 a 5 años según régimen de estudios de la institución que la imparta



ASIGNATURAS


Asignaturas de formación General
Psicología Social, Derecho Laboral, Teoría de la Sociedad, Historia Económica, Varios Niveles de Inglés
Asignaturas de formación Básica.
Matemáticas (Álgebra, Cálculo 1,2 y 3, Estadística 1 y 2), Computación.
Área profesional
Administración 1 y 2, *Contabilidad, *Contabilidad Financiera, *Contabilidad de Costos, *Finanzas, Administración Financiera, *Marketing, *Mercado de Capitales, Cadena de Suministro, Gestión Comercial, Personal y Comunicación, *Macroeconomía, Economía Internacional, Administración de la Producción , Política de Negocios , Teoría de Precios , Comercialización, *Investigación de Mercado,Equilibrio de Mercado, Teoría de La Organización de La Empresa, Evaluación de Inversiones, Investigación Operativa.



INTERESES

Interés por la observación de situaciones sociales-comerciales.
Curiosidad por predecir si un proyecto comercial será o no exitoso.
Interés en proponer iniciativas comerciales.GGG
Gusto por la venta.
Curiosidad en observar ocasiones de negocios donde los demás aún no lo han previsto.
Diversión por el regateo en las compras.
Interés por conocer gente y sacar la máxima ventaja de sus relaciones sociales.
Gusto por motivar a la gente con sus ideas.
Iniciativa por organizar y coordinar para llevar a cabo proyectos, trabajos, etc.a los demás para llevar a cabo eventos, trabajos, etc.
Gusto por la *gestión
Atracción por la estrategia comercial
Atracción por el mundo del intercambio


VOCACIÓN


Por el servicio público. Por elevar el nivel social, cotidiano y económico de la población. Satisfacción por la búsqueda de un logro común. o cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.



JUSTIFICACIÓN


El proyecto surge por la necesidad de las empresas de contar con personal calificado para cumplir funciones y actividades de carácter administrativo que soporten a la organización en cada uno de sus procesos al interior de sus dependencias, acortando tiempos de aprendizaje, minimizando errores administrativos, optimizando los recursos y mejorando la calidad y cantidad de sus resultados; con principios éticos y morales que contribuyan al fortalecimiento de la cultura organizacional y a la mejora en la calidad de sus servicios y/o productos; con disposición para atender al cliente interno y externo y con visible actitud de servicio.



GLOSARIO

*Administración: Administrar: Gobernar, dirigir, conducir.

*Capacidad Analítica: habilidad en el estudio que se hace de una realidad o situación, distinguiendo los hechos, calificándolos y viendo la relación entre ellos. Tendencia a la utilización de pautas (secuencias), clasificaciones y detección de las relaciones existentes, en el estudio y comprensión de algo.

*Capacidad de Síntesis: Poder concluir algo en relación a una situación o realidad en que intervienen numerosos factores.

*Ciencias Políticas: Es el estudio de la Política, de los sistemas políticos, de las organizaciones políticas o de procesos políticos.

*Concesionarias: concesión: Es el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra (en este caso por parte del Estado).

*Contabilidad de Costos: Registro de  los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea  provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones.

*Contratistas: Empresas que al contar con la capacidad técnica y económica pueden asumir la responsabilidad de ejecutar una labor encargada por otra entidad o empresa (en este caso por parte del Estado).

*Derecho Administrativo: Corresponde a las normas jurídicas que regulan la organización, el funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública.

*Derecho Constitucional: corresponde a las leyes fundamentales del Estado que regulan la forma de Gobierno, los Derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos.

*Economía: Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica.

*Economía Fiscal: Economía del sector Público. Políticas de gastos e ingresos del Estado.

*Estadística: Matemáticas de los datos agrupados y los métodos utilizados para describir y analizar la información numérica.

*Finanzas:   Las Finanzas tratan la obtención y determinación del flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución y administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa.

*Formulación: Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos.

 *Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto.

*Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo.

*Marketing Político: Ideas y opiniones relacionadas con aspectos políticos, entregadas con estratégicas, con el fin de influenciar a la gente hacia la elección de una alternativa.

*Microeconomía: análisis económico relativo al comportamiento individual de los consumidores, comerciantes, productores, empresas e industrias, etc.

*Política: Actividad humana tendiente a la toma de decisiones en las organizaciones de gobierno.

*Razonamiento Lógico: Habilidad para analizar proposiciones o situaciones complejas, prever consecuencias y poder resolver el problema de una manera coherente, tal como lo haces en los juegos de estrategia.

*Razonamiento Numérico: Habilidad, rapidez y exactitud para el cálculo, para manipular cifras y resolver problemas cuantificables. Facilidad para operaciones numéricas mentales y estimación de cantidades con bajo margen de error.



 Bibliografía

PERFIL PROFESIONAL

Es un coordinador y director de los esfuerzos encaminados a alcanzar el objetivo de la empresa. En su desempeño tendrá que asumir riesgos calculados, hacer frente a imprevistos que surjan y tener a mano soluciones adecuadas para superar los obstáculos que se puedan presentar. También debe lograr un óptimo aprovechamiento de sus recursos para mejorar la calidad, competitividad y eficiencia de la empresa.

La información externa a la empresa que requiere es de tipo económico, social, legal, político y tecnológico, para hacer un diagnóstico e interpretación de la situación de la empresa en el medio ambiente donde se desenvuelve. Y también factores más específicos de su interés como es información de sus proveedores, clientes, grupos de presión y competencia.


INTRODUCCIÓN

Yo Mitch Franklin Steban Gaita Bautista pretendo dar a conocer por medio de esta aplicación, que google nos ofrece, llamada blogger, el cual tendrá como tema principal la carrera universitaria de Administración de Empresas para aquellas personas que están interesados en estudiar o de saber un poco más afondo de ella, como que se realiza, de que trata, y para que nos sirve y demás cuestiones que nos surgen por parte de esta carrera.









HABILIDADES

Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente.
Persuasivo.
Buen nivel de *Razonamiento Numérico.
Buen nivel de *Razonamiento Lógico.
*Capacidad de Síntesis.
Capacidad para hacer frente a situaciones nuevas y realizar aportes oportunamente.
Atención distribuida, es decir capacidad para atender y resolver problemas variados.
Capacidad de liderazgo, organización y coordinación de equipos de trabajo.
*Capacidad Analítica de situaciones en que intervienen un gran número de variables.
Sentido del orden.